Pasaron solo tres meses de este 2025 y el cine ya dejó mucho de qué hablar. Desde la siempre esperada gala de los Oscar hasta grandes estrenos, sorpresas, decepciones y polémicas, este año arrancó con todo.
Uno de los primeros estrenos destacados fue Better Man, el biopic musical de Robbie Williams, una película experimental en la que el protagonista es un mono. Le siguió The Brutalist, que rápidamente se convirtió en una de las mejores películas del año y le valió a Adrien Brody su segundo Oscar por su interpretación de László Tóth, un arquitecto judío húngaro que emigra a Estados Unidos tras sobrevivir al Holocausto.

El mismo 24 de enero llegó Flow, la película animada que terminaría llevándose el premio de la Academia en su categoría. Un mes después, el cine latinoamericano brilló con Aún estoy aquí, la producción brasileña que conquistó el Oscar a Mejor Película Internacional al llevarnos a la dictadura de los años 70.
En febrero, Timothée Chalamet sorprendió con su interpretación de Bob Dylan en A Complete Unknown, actuación que le valió una nominación al Oscar. Y en marzo llegó uno de los estrenos más esperados: Mickey 17. Más allá de contar con un elenco de lujo (Robert Pattinson, Toni Collette y Mark Ruffalo), la nueva película de Bong Joon-ho (director de Parásitos y Memorias de un asesino) atrapó la atención por su intrigante premisa: un hombre destinado a morir una y otra vez en una misión, regenerándose en un nuevo cuerpo con sus recuerdos intactos.
Una de las películas más polémicas del año y que fue estrenada hace pocos días es la nueva versión live-action de Blancanieves. Con modificaciones para modernizar la historia y adaptarla a la audiencia actual, el resultado: un fracaso tanto en taquilla como en críticas. Hasta ahora, tiene la peor puntuación para una película de Disney en IMDb, con un alarmante 1.6/10.

Con este inicio de año tan intenso ¿qué nos espera en los próximos meses?
Comencemos con lo que sigue dominando la industria cinematográfica: las grandes franquicias y secuelas. Hollywood continúa apostando fuerte por los universos ya conocidos y, en este 2025, los videojuegos parecen ser la gran tendencia.
Abril arranca con varias adaptaciones que apuntan a ser éxitos de taquilla. El 4 de abril llega Minecraft: La película, que sin duda busca conquistar al público infantil. El 13 de abril, HBO estrena la esperada segunda temporada de The Last of Us, mientras que el 25 del mismo mes Until Dawn, basada en el popular videojuego de terror, promete una experiencia cinematográfica tan intensa como su versión jugable.
En mayo, el cine de acción vuelve con fuerza. El 23 de mayo llega Misión Imposible: Sentencia Final, la octava entrega de la saga, con Tom Cruise una vez más desafiando los límites de la física. Ese mismo día, Disney sigue explotando la nostalgia, para sorpresa de nadie, con un nuevo remake live-action: Lilo & Stitch, donde volveremos a escuchar la icónica frase: “’Ohana’ significa familia, y familia significa que estaremos juntos siempre”.

El universo de John Wick se expande con Ballerina (6 de junio), un spin-off protagonizado por Ana de Armas y con la participación especial de Keanu Reeves. Un par de semanas después, el 20 de junio, regresa una de las mejores sagas de terror postapocalíptico con 28 años después. Danny Boyle vuelve a la dirección y Alex Garland al guion, con el gran regreso de Cillian Murphy, lo que eleva las expectativas al máximo.
Para las vacaciones de invierno, el 2 de julio, se estrena Jurassic World: El Renacer, que busca revitalizar la franquicia con Scarlett Johansson en el papel protagónico. Ese mismo mes, dos gigantes del cine de superhéroes competirán por la taquilla. Por un lado, DC Comics apuesta fuerte, el 11 de julio, con Superman, escrita y dirigida por James Gunn, relanza la historia de Clark Kent con un nuevo rostro (y sin Henry Cavill). Del otro lado, el 25 de julio, Marvel presentará su nueva versión de Los 4 Fantásticos, con Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach enfrentándose a Galactus.
Ya en el último tramo del año, dos de las secuelas más esperadas cerrarán el 2025. El 21 de noviembre, Wicked: For Good continuará la adaptación del aclamado musical, con Cynthia Erivo y Ariana Grande regresando al mundo de Oz. Y, para despedir el año a lo grande, James Cameron nos lleva de nuevo a Pandora con Avatar: Fire and Ash, la tercera entrega de su ambiciosa saga.

Más allá de las secuelas, readaptaciones y spin-offs, el 2025 también nos trae propuestas que se atreven a desafiar las fórmulas convencionales. Aunque el año ya nos ha dado un adelanto de esto, todavía quedan estrenos de directores de culto y películas que no buscan solo el éxito de taquilla, sino dejar su marca en el cine y aspirar a las premiaciones del próximo año.
El 27 de junio llegará «F1», de Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick). Una producción de Apple TV que promete una experiencia cinematográfica inmersiva, con escenas filmadas en circuitos reales y la colaboración del piloto Lewis Hamilton en el desarrollo del guion. Brad Pitt interpreta a un expiloto que regresa a la Fórmula 1 con la intención de recuperar su gloria. Una apuesta que, con la tecnología de filmación de Kosinski y el rugido real de los motores, promete ser un espectáculo visual que valdrá la pena vivir en la pantalla grande.
Cuando hablamos de Paul Thomas Anderson (Magnolia, There Will Be Blood), nos referimos a uno de los directores más influyentes del cine de este siglo. En su regreso con Warner Bros, nos trae «Una batalla tras otra» («A Battle After Another»), un film rodado en IMAX con un elenco de lujo: Leonardo DiCaprio, Regina Hall y Sean Penn. Aunque los detalles de la trama son un misterio, la combinación del cineasta con este reparto ya la convierte en un estreno ineludible el próximo 8 de agosto.
A la semana siguiente, el 14 de agosto, llega «Materialistas», una comedia romántica dirigida por la surcoreana Celine Song, quien conquistó al público y la crítica con Past Lives. En esta ocasión, la cineasta aborda una historia sobre el amor y el deseo en un mundo hiperconsumista, con un trío protagonista compuesto por Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans.
Por último, el 17 de octubre, el cineasta hispano-chileno Alejandro Amenábar (Los otros, Mar adentro) regresa a la gran pantalla después de seis años con «El Cautivo». Basada en hechos reales, la película explora un episodio en la vida de Miguel de Cervantes, cuando el célebre autor de Don Quijote fue capturado y esclavizado en Argel en el siglo XVI. Con su talento para el drama histórico, Amenábar promete una obra que podría figurar entre las más relevantes del cine en español este año.
Aunque Hollywood sigue apostando fuerte por secuelas y franquicias, el cine de autor continúa encontrando su espacio con propuestas que desafían las fórmulas establecidas. La verdadera pregunta es: ¿Cuáles de estas películas seguirán resonando en el futuro y cuáles quedarán en el olvido? ¿Qué quedará en la memoria del cine de este 2025?