Lenguaje en Cortocircuito

Te contamos cómo fue el programa sobre la jerga adolescente dentro de Conecta Estudio.
¿No les pasa que los adultos no entienden algunas de las cosas que dicen los adolescentes?
Lenguaje en Cortocircuito es un programa de radio, realizado por estudiantes del Colegio Schönthal, conducido por Joaquín Fuertes Capra y Zara Furnari. El tema a tratar es el lenguaje adolescente y las diferencias en el habla entre las generaciones más novedosas y las pasadas. Todo esto es explicado en la apertura del programa, donde también se presenta a los panelistas que son: Ariana Echalar, Aldana Negro, Ema Valenza y Guillermina Vinzio.
En el primer bloque del programa, surge una duda con una palabra lo cual dispara a una entrevista que le hicieron a la profesora Andrea Romio, directora del departamento de comunicación del Colegio Schönthal. Ella comenzó explicando que la jerga es la identificación a partir del lenguaje de un grupo social. Ella cree que no hay una homogeneidad en la jerga adolecente, que es una distinción con relación a otros grupos. Romio dice que las etiquetas restringen una mirada sobre una persona. Es una versión del estereotipo, ya que sigue siendo un prejuicio. También habla de las diversidades de una persona, los trans, sis, no binarie, etc. Según la profesora, estás nuevas etiquetas tratan de encajar a las personas en algo rígido. A raíz de esto se generó un debate entre los panelistas y los conductores del programa.
En el segundo bloque, la co-conductora cuenta una anécdota que utiliza muchas palabras de la nueva jerga adolecente. Surgen un par de dudas con las palabras y presentan la entrevista que le hicieron a Anabel Diez, una profesora de Lengua y Literatura. Ella nos habla sobre la jerga adolescente y cómo ésta repercute en la sociedad. La profesora da su opinión personal y técnica sobre el tema. Explica que el desarrollo del lenguaje de los jóvenes es algo natural y que éste se impone de tal manera que, a veces, genera la evolución de la lengua en mayores medidas. Los modismos son una forma de identificación y que surgen en base a la realidad que rodea a la generación vigente. Además de esto explica cómo el uso de ciertos modismos o palabras pueden llegar a generar prejuicios. A partir de esto, surgieron nuevas palabras de parte de los panelistas y de las personas que comentaban en el chat en vivo, y entre todos fueron resolviendo las dudas que surgieron.
Para finalizar, los chicos le dieron un cierre al programa dando su opinión personal sobre los distintos temas que se tocaron. Agradecieron a todo el equipo de alumnos tanto de producción, como de redes y redacción. Y también a quienes nos ayudaron a llevar a cabo el programa. Si te interesa escucharlo, entra en Youtube al canal de Conecta Estudio y busca Lenguaje en Cortocircuito.
Por: Albano Giuliana, Amestoy Martina, Bollella Franco,Brizzolara Abril, Cozzo Julieta, Maffeo Giuliana, Pieretti Bianca, Rey Morena y Vicente Nayla- Colegio Schonthal.