ANTMAN AND THE WASP: QUANTUMANIA

La Película que da el inicio a una nueva era en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) y que muchos de los seguidores esperaban, ya esta en las salas de cine. El equipo de #ModoGeek pudo ver la última entrega de este Universo y acá te dejamos la reseña.
ALERTA DE SPOILER:
La película es bastante ágil y con los tintes humorísticos típicos de la saga de Ant-man. A diferencia de otras películas y series del UCM, está nos reduce a moléculas subatómicas y nos sumerge rápidamente al mundo cuántico, presentándonos a los protagonistas, a seres de este mundo que se venían revelando en anteriores películas y como se conformará el bando heroico de este largometraje.

La historia empieza con Cassie (Kathryn Newton) hija ya adolescente de Ant-man (Paul Rudd), es quien crea una maquina para comunicarse con el reino cuántico. A pesar de los intentos de Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer) por desconectar el dispositivo, termina siendo utilizado desde el otro universo y abre un portal que absorbe a los protagonistas llevándolos hacia el reino cuántico. En el viaje se terminan separando, por un lado Hank Pim (Michael Douglas), Hope The Wasp ( Evangeline Lilly) y Janet, por otro Ant-man y Cassie.
Respecto a los villanos, ya es conocido el poco impacto que suelen tener estos en el UCM, siendo hasta el momento Thanos uno de los mejores desarrollados; en esta cinta no lograron cambiar eso, pero se nota cierta mejoría y argumentación de estos personajes. El primero en aparecer es MODOK, su nombre hace referencia a las siglas «Mechanized Organism Designed Only for Kill», o dicho en español: «Maquina Orgánica Diseñada Solo para Matar». Este personaje termina adquiriendo un rol secundario, donde lo letal y temible se encuentra solo en los comics.
Hablando de VILLANOS, y este si en mayúsculas. «Kang» o «El conquistador», como lo llaman sus oprimidos del reino cuántico, es un villano con un buen desarrollo en su historia, aquí es donde se puede ver el interés de Marvel en mejorar los personajes malvados. Logra confundirnos, generando empatía e incluso llevándonos apoyar la razón de sus acciones. Kang, interpretado por Jonathan Majors es digno de una estatuilla de la academia (pero sabemos lo controversial que seria eso), es un personaje muy bien caracterizado y que seguramente veremos evolucionar en las distintitas entregas de la fase cinco de la UCM, de la mano de Jonathan.

Retomando con la trama, Scott Lang (Ant-Man) y Cassie dan con un grupo de resistencia contra el Conquistador, son capturados por MODOK para ser llevados ante Kang. Mientras tanto Hank, Janet y Hope intentan pasar desapercibidos al otro lado del reino.
Llegando al segundo acto de la película, los personajes se les complica la situación en el mundo cuántico. En la búsqueda de aliados, Janet tiene contacto con un viejo amigo “cuantiquense” que termina delatándolos al ejército de Kang para que sean capturados.; por su parte Ant-man es “reclutado” ya que con sus poderes, podrá ayudar a recuperar el núcleo de la nave de nuestro villano, pero las cosas se complican y aparece Hope y compañía.
Aquí es donde comenzamos a ver una pequeña muestra de los poderes del “Conquistador” y queda en claro que Ant-man y sus amigos no están a la altura para poder enfrentarlo, sin embargo nos dejan varias escenas de batallas multitudinarias del estilo de infinity War o Endgame.
Luego de 10 años de desarrollo argumental y 23 películas a lo largo de ese tiempo la pregunta era ¿podrán volver a generar lo que vivimos con ENDGAME y el cierre de la fase 4? La realidad es que esta película da un aire de esperanza para los fanáticos de este universo, si bien hay algunas inconsistencias respecto al guion y ni hablar para aquellos seguidores de los cómics, a nuestro parecer la película es un muy buen preámbulo de lo que se viene para esta fase 5 y el futuro del Universo Cinematográfico de Marvel.
Datos a tener en cuenta:
- Recomendamos ver la serie de Loki si aun no la vieron para comprender mejor tanto el villano como ciertos giros en el universo.
- Ver la película en 3D o más para disfrutar de una forma más optima los imaginarios del reino cuántico que nos propone el UCM.
- Tiene 2 escenas post crédito, recomendamos la vean.