#227: La oposición pidió debatir la boleta única

#227: La oposición pidió debatir la boleta única
Suscribite acá para recibir esta columna de martes a viernes en tu correo. Si no te llega el mail de confirmación, contactate a newsmdas@gmail.com para corregirlo.

La oposición pidió debatir la boleta única

Un grupo de diputados opositores liderados por el bonaerense Florencio Randazzo solicitó una sesión especial para la semana próxima para debatir en el recinto los proyectos de boleta única que tienen estado parlamentario en el Congreso.

Aunque aún no fue oficializada la convocatoria, el pedido fue hecho para el próximo jueves 5 de mayo al mediodía y se tratarían las iniciativas de ocho diputados: Gustavo Menna, Claudio Poggi, Alejandro “Topo” Rodríguez, Enrique Estévez, Silvia Lospennato, Pablo Tonelli, Jorge Enríquez y Emilio Monzó.

No obstante, ninguno de esos proyectos tiene dictamen de comisión, por lo que debería ser aprobado por una mayoría especial para ser convertido en Ley. De allí el cuestionamiento del titular del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja, Germán Martínez: “Los proyectos electorales son tan importantes que no pueden estar sujetos a ninguna reforma a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, porque el Poder Ejecutivo lo tiene vedado. Entonces, ¿cómo lo vamos a sacar a través de una ley sobre tablas, ya que no tiene dictamen de comisión?”.

No menos cierto es que la Comisión de Asuntos Constitucionales todavía no fue conformada en el cuerpo que preside el exintendente de Tigre, Sergio Massa. Tal como sucedió cuando inició el debate por la modificación de la Ley de Alquileres, que apuró la conformación de la Comisión de Legislación General, para bloquear la sesión especial, el oficialismo deberá hacer lo mismo con la de Asuntos Constitucionales.

El pedido para la sesión especial lleva, además de la del exministro del Interior, las firmas de legisladores de Juntos Somos Río Negro, la Coalición Cívica, la UCR, el PRO, Encuentro Federal, Rodrigo De Loredo (Evolución Radical), José Luis Espert (Avanza Libertad), Mónica Fein (Partido Socialista), Alejandro “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense), Ignacio García Aresca (Córdoba Federal) y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos).

Créditos UVA

Para el mismo día que el potencial debate de la iniciativa para la implementación de la boleta única, diputados de la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio, encabezados por el ex vicepresidente, Julio Cobos, pidieron una sesión para abordar la problemática de los créditos hipotecarios UVA.

“No podemos dejar la solución de este problema al arbitrio de la Justicia, tenemos que lograr un marco legal nuevo. ​Urge avanzar con una ley para los préstamos UVA que defina las condiciones para préstamos hipotecarios futuros y establezca una renegociación para los deudores hipotecarios actuales; es decir solucionar lo anterior pero también dar un marco de certidumbre para reactivar la por ahora inexistente posibilidad de acceder a créditos”, sostuvo el mendocino.

La solicitud de quien fuera titular de la Cámara de Senadores durante el conflicto con el campo de 2008, acompañada por otra veintena de legisladores opositores, incluye dos proyectos para ser tratados en el recinto: uno propio y otro del ya exdiputado Álvaro De Lamadrid.

Entretanto

Maximiliano Das

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¡Hola!, Vení a conocer Conecta Estudio
Escanea el código
Hola, mucho gusto, ¿En que podemos ayudarte?