#226: Que las potencias expliquen

Suscribite acá para recibir esta columna de martes a viernes en tu correo. Si no te llega el mail de confirmación, contactate a newsmdas@gmail.com para corregirlo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió por consenso facultar al titular del cuerpo a convocar a sesiones formales cada vez que sea utilizado el poder de voto por al menos uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Dicha sesión deberá ser convocada en los siguientes diez días hábiles después del uso del privilegio del que disponen Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, las que tendrán prioridad en la lista de oradores para explicar el porqué del bloqueo a la resolución.
La iniciativa fue propuesta por Liechtenstein, impulsada por más de cincuenta países y apoyada una amplia mayoría de los Estados miembro del organismo y, aunque coincidió con el uso del veto por parte de Rusia a una condena de la invasión a Ucrania, el principado explicó que hace más de dos años que trabajaba en el proyecto.
De todas maneras, la resolución aprobada no elimina ni limita el privilegio de las cinco potencias, sino que solamente deberán dar cuenta de la postura ejercida ante los 193 integrantes de las Naciones Unidas, para la cual esta decisión “marca un hito en la historia de Organización a la hora de velar por la paz y la seguridad internacionales”.
El Consejo de Seguridad de la ONU es el brazo ejecutor del organismo: todas las resoluciones pasan por él y de él dependen el envío de tropas a las denominadas Misiones de Paz. Está compuesto por quince miembros, diez rotativos y los cinco permanentes. Tres de ellos apoyaron la iniciativa de Liechtenstein: Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
El embajador adjunto del país norteamericano ante el organismo multilateral, Richard M. Mills, celebró la aprobación porque permitirá “prestar más atención sobre el uso adecuado del veto”. “Al utilizar el veto impidiendo que la Comunidad Internacional exija responsabilidades a Rusia, ésta ha disminuido el papel y la reputación del Consejo de Seguridad de la ONU. Ha socavado la Carta de la ONU y ha empañado al conjunto de las Naciones Unidas”, consideró Mills.
El representante estadounidense advirtió un “comportamiento abusivo” por parte del Kremlin sobre la utilización del veto en la última década: el privilegio fue ejercido 23 veces desde el inicio de la guerra civil en Siria, en 2011.
El representante adjunto del Kremlin ante la ONU rechazó la resolución: “La decisión que se ha tomado hoy, aunque tiene un envoltorio muy bonito, es sin duda un intento de crear un instrumento de presión sobre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad”.
Rusia -o la Unión Soviética- hizo uso de dicho poder 119 veces, 29 de ellas desde la disolución del bloque de repúblicas socialistas. Estados Unidos lo utilizó en 82 ocasiones (17 desde 1991) y China, en 16 oportunidades (14 desde 1991). Reino Unido y Francia, por su parte, lo aplicaron 29 y 16 veces, respectivamente, pero en 1989 fue la última vez que hicieron uso de su privilegio.
Entretanto
- Hoy habrá paro de trabajadores bancarios en todo el país en reclamo por un aumento salarial del 60%, al tiempo que las entidades financieras ofrecieron un alza del 45%. Por la medida gremial, la ANSES pagó ayer las jubilaciones y pensiones.
- Comenzará hoy la inscripción para el Refuerzo de Ingresos. Será en la web de la ANSES y el monto alcanzará los 18 mil pesos y en dos cuotas para trabajadores informales y de casas particulares y monotributistas de las categorías A y B. Para jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos el Refuerzo será de doce mil pesos en un solo pago.
- La Corte Suprema de Justicia otorgó a Nación y Ciudad de Buenos Aires un plazo de quince días más para la negociación por los fondos coparticipables. El miércoles habrá un nuevo encuentro entre las partes para llegar a un acuerdo.
- La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio rechazó una coalición con Javier Milei y acordó que cualquier incorporación a la alianza será aprobada por unanimidad. El diputado de La Libertad Avanza fue acusado por “intentar quebrar su unidad” y “ser funcional al oficialismo”. Además, negó un artículo del diario Clarín que señaló al gobernador jujeño, Gerardo Morales, como partícipe de un acuerdo con Alberto Fernández y Sergio Massa por el Consejo de la Magistratura.