#225: El Senado debatirá la ampliación de la Corte

#225: El Senado debatirá la ampliación de la Corte

Hola, ¿cómo va? Espero que bien. La columna de hoy se lee en cinco minutos, aproximadamente.

Suscribite acá para recibir esta columna en tu correo de martes a viernes. Si no te llega el mail de confirmación, podés contactarme a newsmdas@gmail.com para corregirlo.

El Senado debatirá la ampliación de la Corte

En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales, la Cámara de Senadores iniciará hoy a las 12.30 el debate para la modificación de la composición de la Corte Suprema de Justicia.

El proyecto a tratar será el presentado por el senador puntano Adolfo Rodríguez Saá, que propone elevar de cinco a nueve el número de miembros del máximo tribunal. A su vez, establece que no haya más de cinco magistrados del mismo género en la Corte.

Actualmente, desde la renuncia de Elena Highton de Nolasco, son cuatro los jueces que componen el Tribunal Supremo: Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Desde el 1 de noviembre, fecha en que se hizo efectiva la salida de la única representante mujer, el presidente, Alberto Fernández, no envió nunca un proyecto para ocupar la vacante.

De acuerdo a la iniciativa, se debe garantizar la procedencia regional en pos de una representación federal: la Corte Suprema estaría compuesta por integrantes de la Patagonia, Cuyo, Centro, Norte Grande y Buenos Aires.

Hay otros dos proyectos que podrían unirse al debate en el plenario de las comisiones presididas por Guillermo Snopek (Asuntos Constitucionales) y Oscar Parrilli (Justicia y Asuntos Penales): el presentado por la riojana Clara Vega y el ingresado ayer por el senador rionegrino Alberto Weretilneck.

El primero se limita a establecer la paridad de género en el máximo tribunal, sin modificar la cantidad de miembros; el segundo, por su parte, propone elevar a 16 la cantidad de integrantes de la Corte, con, por lo menos, tres representantes por región: Sur, Centro, Norte, Buenos Aires y CABA.

Según la iniciativa del legislador de Juntos Somos Río Negro, la presidencia del cuerpo debería ser rotativa entre las regiones, al tiempo que la composición respete la paridad de género.

El inicio del debate para ampliar la Corte Suprema se da durante la disputa por el Consejo de la Magistratura, presidido desde el lunes pasado por el titular del máximo tribunal, Horacio Rosatti, luego de que la misma Corte dictara un fallo que retrotraía la formación del órgano que designa jueces al 2006, previa a la reforma que el mismo fallo declaró anticonstitucional.

El fallo amplió, a su vez, el número de integrantes en el Consejo: pasó de 13 a 20, por lo que la tercera minoría del Senado dispuso de un representante y de allí la “ruptura” del ahora interbloque del Frente de Todos en dos bloques: Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana.

Por su parte, la Cámara de Diputados deberá presentar un informe ante la Justicia por el nombramiento de la legisladora radical Roxana Reyes luego de que el juez federal Martín Cormick rechazara la medida cautelar presentada por el titular de bloque oficialista en la Cámara Baja, Germán Martínez, para suspender el trámite de su designación.

Entretanto

Maximiliano Das

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¡Hola!, Vení a conocer Conecta Estudio
Escanea el código
Hola, mucho gusto, ¿En que podemos ayudarte?