#224: Alberto Fernández recibió a la UIA

Hola, ¿cómo estás? Espero que bien. Nos doy la bienvenida a la segunda temporada de Café AM: el martes que te avisé del reperfilamiento fue también el primer aniversario de este niusleter, así que hoy arranca con otra estructura -un poco obligado porque, como sabrás, el parte de contagios y fallecimientos por coronavirus comenzó a ser semanal.
Suscribite acá para recibir esta columna en tu mail de martes a viernes. Si no te llega el correo de confirmación, podés contactarte a newsmdas@gmail.com para corregirlo.
Alberto Fernández recibió a la UIA
La Unión Industrial Argentina (UIA) le presentó ayer en Casa Rosada y al presidente, Alberto Fernández, el denominado “Libro Blanco”, un plan de propuestas elaborado por la cámara empresaria para “un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo”.
El programa expuesto ante el mandatario contiene más de cien proyectos con ejes en el aumento de exportaciones, incentivos a las inversiones, mecanismos para generar empleo formal y el desarrollo de las pymes. Además, la cámara presidida por Daniel Funes de Rioja acercó a Fernández cuatro iniciativas legislativas.
En el encuentro, también se abordó el faltante de gas, a fin de evitar la interrupción del proceso productivo en empresas que no puedan detenerse.
Al presidente lo acompañaron su jefe de Gabinete, Juan Manzur, los ministros de Economía y Desarrollo Productivo, Martín Guzmán y Matías Kulfas, respectivamente, y los secretarios de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.
Ni hablemos de renta extraordinaria
Pasada la reunión, Funes de Rioja reiteró que la UIA se opone a la creación de nuevos impuestos, aunque no fuera tratado en el encuentro el proyecto para gravar la renta inesperada obtenida, no por una mayor inversión, sino por el inicio de la guerra en Ucrania y el posterior incremento de los precios internacionales.
“Cuando tengamos la iniciativa escrita, ahí vamos a opinar, aunque en principio no estamos a favor de nuevos impuestos, pero no puedo contestar sobre algo que todavía no hemos visto”, sostuvo el titular de la cámara empresaria.
La semana pasada, luego de que el ministro de Economía anunciara la posibilidad de financiar el Refuerzo de Ingresos de 18 mil pesos para trabajadores y de doce mil pesos para jubilados, la UIA manifestó su “preocupación por la posible creación de una alícuota adicional” y “analizó cómo afectará a la inversión un nuevo incremento en la presión tributaria”.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), son 165 los tributos en todos los niveles del Estado: nacional, provincial y municipal. Sobre ello se hicieron eco tanto la cámara empresaria presidida por Funes de Rioja como los dirigentes de la principal alianza opositora, Juntos por el Cambio.
No obstante, y más allá de los errores (o trampas) que Alejandro Rebossio aclara aquí, el porcentaje de recaudación en relación al PBI argentino fue del 29,4 por ciento en 2020 y, aunque superó la marca del último año de gobierno del expresidente Mauricio Macri, aún no alcanza el nivel de presión que dejó Cristina Fernández de Kirchner en 2015.
En la región, Argentina se ubica por detrás de Cuba, Brasil e, incluso, Uruguay, mientras que Dinamarca encabeza el ranking, seguido de Francia, que el domingo renovó por cinco años la presidencia de Emmanuel Macron.
Entretanto
- El juez federal Pablo Cayssials se declaró competente para tramitar el amparo presentado por el senador Luis Juez, de Juntos por el Cambio, y pidió a las autoridades de la Cámara Alta un informe sobre la designación del legislador Martín Doñate, del Frente de Todos, como representante del Consejo de la Magistratura.
- El senador por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, presentó ayer un proyecto para ampliar a 16 el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia. La iniciativa propone una composición que respete la paridad de género, así como un cupo de tres magistrados por región: Norte, Centro, Sur, Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.
- Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX y el hombre más acaudalado del mundo, según el último relevamiento de Forbes, compró la red social digital Twitter por 44 mil millones de dólares, aproximadamente.
- El presidente francés, Emmanuel Macron, logró la reelección y gobernará por cinco años más tras obtener el 58,6% de los votos en el balotaje frente al 41,4% de Marine Le Pen, la candidata de ultraderecha. La abstención alcanzó el 28 por ciento y fue la más alta para una segunda vuelta desde 1969, las primeras elecciones post-Mayo Francés, cuando superó el 31%. Macron reconoció que mucha gente votó por él para “frenar a la extrema derecha” y se comprometió a ser “el presidente de todos”.